Ir al contenido principal

MOVILIZACION DE LA SEMANA DE LACTANCIA MATERNA 2012

La Comisión Nacional de Lactancia Materna y el Programa Nacional de Lactancia Materna anuncian que  la Movilización de la Semana de Lactancia Materna será  este año en República Dominicana en el periodo del 7 al 13 de Octubre del 2012.

Cada año la Alianza Mundial Prolactancia (WABA) celebra la Semana Mundial de Lactancia Materna en el periodo del 1 al 7 de agosto, miembros y asesores de dicha Comisión Nacional decidieron celebrar este año en la fecha antes señala porque coincide con la elaboración de un plan estratégico y para ajustar con el día mundial de la alimentación. El tema nacional para este año es SABER SOBRE LACTANCIA MATERNA: EVALUAR Y ACTUAR, Superando barreras, avanzando hacia el futuro.

COMISIÓN NACIONAL DE LACTANCIA MATERNA.

Calle Santiago No. 4 Gazcue D.N. Rep. Dom.

Http://Lactar.Blogspot.Com

Tel 809-687-5343/Ext.104

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Hola
Me llamo Sandra y tengo un directorio web. Me ha encantado tu blog! Tienes unos post muy interesantes y guapos de maternidad, te felicito!. Buen trabajo, por ello me encantaría contar con tu sitio en mi directorio, para que mis visitantes entren a tu web y obtengas mayor tráfico.
Si estás de acuerdo házmelo saber.
PD: mi email es: montessandra37@gmail.com
Sandra.

Entradas populares de este blog

Los 7 Lineamientos Para La Alimentación Infantil Segura

Los 7 Lineamientos Para La Alimentación Infantil Segura En Situaciones de Emergencias . 1. En todas las situaciones, incluyendo situaciones de Emergencias y Desastres, se debe Promover que los y las bebes sean amamantados y que las madres reciban el apoyo necesario para llevarlo a cabo. 2. Identificar a la población más vulnerable como: mujeres embarazadas y lactantes, así como a niños y niñas menores de dos años; con el fin de dar respuesta inmediata a las necesidades alimenticias adecuadas que protejan su vida y su salud. 3. Controlar las donaciones de sucedáneos de la leche materna y de todos los alimentos que intenten sustituir total o parcialmente la alimentación materna, sean aptos o no para niños y niñas menores de dos años, de acuerdo a la ley 8-95. 4. Las donaciones y distribución de biberones y bobos no están permitas, ya que son un vehículo de contaminación y ponen en riesgo la salud de los y las infantes. 5. Restituir el derecho a la alimentación adecuada a la población en ...

DRA.JOSEFINA GARCIA COEN

SEMBLANZA Nació en la Ciudad de La Vega, el cinco de diciembre de 1930, fruto de matrimonio del médico José Francisco García y la señora Esperanza Fernández. Cursó sus estudios primarios en su ciudad natal y los secundarios en el Instituto d Señoritas Salomé Ureña, en Santo Domingo. Se invistió como doctora en Medicina, en calidad de “alumna meritoria”, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo el 28 de octubre de 1955. En 1956 contrae matrimonio con el conocido naviero Oscar Coën, unión que procreó a Oscar Leonardo y a Sara Josefina. En Estados Unidos, la doctora Coën realiza internamiento rotatorio en el Hospital Misericordia de la Universidad de New York. Luego se desempeña como asistente residente en medicina en el Internal Beth Davis hospital de New York. Durante siete años laboró en el Albert Einstein Hospital, donde realiza su entrenamiento en el área de pediatría, con un alto desempeño, lo cual la promueve para ocupar la posición de profesora de pediatría clínica; asimismo ...

DERECHO A LA LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna para la vida Los lactantes alimentados con leche materna contraen menos enfermedades y están mejor nutridos que los que reciben otros alimentos con biberón. La alimentación exclusiva con leche materna de todos los bebés durante los seis primeros meses de vida permitiría evitar alrededor de un millón y medio de muertes infantiles cada año y la salud y el desarrollo de otros varios millones mejoraría considerablemente. Casi todas las madres pueden amamantar. Aquellas que no confían en su propia capacidad para amamantar a sus hijos necesitan recibir el aliento y el apoyo práctico del padre de la criatura y sus familiares, amigos y parientes. Los agentes de salud, los grupos de mujeres, los medios de comunicación y las empresas pueden ofrecer también su apoyo. Todas las personas deben recibir información sobre los beneficios del amamantamiento y es la obligación de todos los gobiernos proporcionar esta información.